Enfermería celebró día de la profesión
Además, se realizó un reconocimiento a la exdirectora de la carrera, profesora Adriana Vásquez, quien recientemente se acogió a retiro.
Con la charla “Enseñando a cuidar en enfermería: una experiencia de vida", dictada por la exdirectora de la carrera, Adriana Vásquez, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca celebró el día de la profesión.
Cada 12 de mayo, se rinde homenaje a nivel mundial a este oficio con motivo del natalicio de Florence Nightingale, precursora de las bases conceptuales de la enfermería moderna. El lema escogido este año por el Consejo Internacional de Enfermería es “Enfermería, una voz para liderar: una visión de futuro para la atención de salud".
La actual directora de la carrera, Minerva Astudillo, señaló que “la profesora Adriana Vásquez Vargas, ha ejercido la profesión por más de 40 años. En ese sentido, se trató de una ceremonia muy emotiva en donde recibió el reconocimiento de directivos, colegas, estudiantes y familiares”.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carlos Padilla, dijo que “el día de la Enfermera se celebra en todo el mundo. En nuestra universidad celebramos este día al alero de la Escuela de Enfermería la que -considerando su juventud institucional- posee 5 años de acreditación y además se encuentra en el Top Ten de las mejores Escuelas de Enfermería de nuestro país, de acuerdo a la información de América Economía en su versión 2021”.
Padilla agregó que “este día es celebrado en medio de una brutal pandemia donde las enfermeras/os se encuentra actuando en el frente del cuidado de millones de personas que sufren el azote del Covid-19. El cuidado humanizado fundamentado en contexto científico es un arte que forma parte del compromiso y esfuerzo laboral con el prójimo de la enfermería. Muchas de nuestras/os egresadas/os hoy se encuentran luchando esforzada y valientemente contra el virus en muchos hospitales y centros de atención, atentos al dolor de quienes sufren de diferentes maneras, para entregar el cuidado afectuoso que los aliviará”.
Sobre la académica, el decano resaltó que “tuvo la responsabilidad de crear la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, liderando a un grupo maravilloso de enfermeras y enfermeros, quienes -con un alto compromiso con sus estudiantes y su profesión- han creado y organizado una de las mejores escuelas de nuestro país. La profesora Vásquez debe retirarse satisfecha y orgullosa de su creación, considerando que las y los jóvenes académicos están imbuidos por la mística, el trabajo y compromiso con la calidad fundamental para la formación de enfermeras/os. La Universidad de Talca y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud agradecen sinceramente el trabajo desplegado por esta gran profesional”.
Con motivo del aniversario 25 de la Facultad, en noviembre de 2020, la profesora Vásquez señaló sobre sus inicios en la Corporación, que ingresó a la Universidad de Talca el año 2012. “Me correspondió reabrir la carrera de Enfermería. Como directora de Escuela y única docente en esa fecha empecé a dictar el Módulo de Introducción a la Practica y Ciencia de la Enfermería (en el 1er semestre) y el de Enfermería en Primeros auxilios y Prevención de accidentes (en el 2° semestre)”, señaló.
“Simultáneamente se abrió la carrera de Nutrición y Dietética. Las dos escuelas partieron funcionando en una misma oficina (en la sala de postgrado de Fonoaudiología y Kinesiología) y teníamos una asistente para ambas carreras. Posteriormente se fueron integrando más académicas/os conformando el gran equipo que existe en este momento”.
Sobre su experiencia académica, la profesora Adriana Vásquez dijo que “ha sido muy enriquecedora, llena de desafíos y aprendizajes, pero sobre todo de grandes satisfacciones. Junto al excelente equipo académico de la Escuela de Enfermería nos sentimos orgullosas/os de haber aportado -y lo seguiremos haciendo- a la formación de profesionales de enfermería comprometidos, responsables, y con una gran calidad humana, sello reconocido tanto por usuarios como por empleadores”.
Talca, 13 de mayo de 2021.
|