Escuela de Enfermería utilizará moderno software para la simulación clínica

Profesora Julieta Navea dijo al respecto que adquisición de la herramienta surgió de la necesidad de “ofrecer alternativas de aprendizaje a nuestros estudiantes en pandemia… pues la posibilidad de acceder a campos clínicos para realizar actividades presenciales se redujo drásticamente”.

Los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UTalca conocieron -mediante un taller- un novedoso software de entrenamiento para profesionales del rubro, diseñado para simular escenarios reales.

La académica Julieta Navea, señaló que la necesidad de “ofrecer alternativas de aprendizaje a nuestros estudiantes ha sido considerada siempre, pero se hizo relevante en estos tiempos de pandemia, pues la posibilidad de acceder a campos clínicos para realizar actividades presenciales se ha reducido drásticamente”.

Sobre la nueva herramienta, explicó que “permite a los estudiantes interactuar con pacientes en un entorno virtual, desarrollar habilidades de razonamiento clínico, de espíritu crítico y reflexivo, en un entorno seguro y entregando además, la posibilidad de retroalimentación por parte de los docentes guías”.

Sobre el software, la directora de la carrera, Minerva Astudillo, detalló que “el simulador vSim es una herramienta que fue desarrollada conjuntamente con Laerdal Medical Wolters, Kluwer Health y la National League for Nursing (NLN). Estos escenarios -dijo- fueron creados por profesionales de enfermería hace 5 años, inicialmente para EEUU, Australia y Canadá. Hoy está en diferentes escuelas de enfermería del país”.

Las licencias -agregó la profesional- “han sido adquiridas por la UTalca para los distintos módulos disciplinares de la carrera y de distintos niveles (principalmente de 2° a 4° año), fueron solicitados por la carrera y gestionados por la Facultad de Ciencias de la Salud”.

Así, los estudiantes podrán interactuar con pacientes virtuales de diferentes grupos etarios, para entregar cuidados de enfermería en diferentes problemas de salud física y mental, situaciones de emergencia, en administración de tratamientos, entre otros.

“El software está orientado a ser utilizado de manera virtual. Permite entregar los comandos a los estudiantes para que puedan decidir las acciones para atender a pacientes virtuales en diferentes escenarios clínicos”, recalcó Astudillo.

“Como Escuela de Enfermería estamos felices de contar con esta herramienta que nos permitirá conectar al estudiante con contextos y situaciones de la experiencia clínica real. Si bien no reemplaza la actividad presencial, es un complemento para el desarrollo del futuro/a Enfermera/o”, finalizó.

Talca, 18 de agosto de 2021.